miércoles, 15 de junio de 2016

Racionalismo v/s Empirismo

   Racionalismo y Empirismo



        ¿Por qué difiere la corriente de pensamiento racionalista del pensamiento Empirista?

  • El racionalismo es una corriente filosófica que surge entre el siglo XVII y XVIII, su principal exponente es Descartes y también tiene otros exponentes como Spinoza y Leibniz. El Racionalismo es caracterizado por concebir a la razón como un elemento que legítima nuestro conocimiento, por lo que se da una confianza segura sobre lo que se conoce por la razón mientras que consideran que la información que nos entregan los sentidos resulta engañosa y por tanto hay que dudar de ellos ya que imposibilitan el conocimiento verdadero. Los racionalistas conciben como relevante las ideas innatas, las que se encuentran alojadas en la mente, por ejemplo la idea de Dios, éstas ideas sirven para armar, de forma deductiva, el edificio de nuestro conocimiento. Algo fundamental en los racionalista es la aplicación del método matemático que aplican ya que conciben este método como el único por el que se llega a verdades evidentes y no es capaz de considerar falsedades como conocimiento verdadero.
  • El Empirismo es una corriente filosófica y surge entre el siglo XVII y XVIII, sus exponentes son David Hume, John Locke y Berkely. El empirismo es una teoría filosófica que indica que la experiencia es el medio por el que se conoce, consideran que existe un conocimiento limitado por la experiencia. Se someten a un método inductivo por el cual se adquieren conclusiones generales a partir de datos particulares. Por tanto, el conocimiento depende única y exclusivamente de la experiencia.
  • El racionalismo difiere del Empirismo porque los primeros consideran que el conocimiento se concibe mediante la razón y es por lo único que se puede adquirir conocimiento verdadero, mientras que el empirismo propone lo contrario del racionalismo pues señala que es por los sentidos y por tanto por la experiencia por el medio en el que se llega a conocer, por tanto los postulados sobre el cómo se conoce difiere en cuanto a lo que consideran como medio o único criterio verdadero por el que se adquiere conocimiento verdadero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario